| 
			
			
				| 
					
						| Canal de 
						aspiración | 
						
						Es utilizado a la salida de las  
						limpiadoras y despuntadoras de cereales o en forma 
						individual, para extraer las partículas livianas 
						(cáscaras polvos, etc.) del producto. Este funciona 
						siguiendo el principio de la diferencia de pesos 
						específicos de los productos a separar. Se fabrican en 
						dos versiones, con bandeja de entrada vibratoria, o con 
						clapeta de cierre con resortes que abren la compuerta 
						cuando ingresa el producto, lo que forma una cortina 
						homogénea del producto al entrar al canal y donde es 
						sometido a una corriente regulable de aire ascendente 
						que se lleva todas las partículas más livianas, 
						separándolas del elemento a limpiar, el que cae a una 
						tolva en la parte inferior. 
						
						Esta construido  en acero al carbono. 
						Posee una pared regulable transparente  en la parte 
						frontal para visualizar y ajustar la velocidad del aire 
						que limpia el producto. Se fabrican de ancho de 500 a 
						1500 mm según su necesidad. 
						
						*
						
						
						Descripción del enlace
						* |  |  
						|  | 
						
						
						
						Volver |  |  
						| Decantador 
						intermedio horizontal | 
						
						Es una herramienta muy útil en las tuberías de 
						aspiración para la decantación intermedia  en especial 
						donde se encuentran instalados canales de aspiración de 
						despuntadoras y zarandas limpiadoras, ya que no sólo 
						evita que vaya toda esa basura al filtro, evitando 
						taponamientos, sino que también ayuda en la regulación 
						de los canales pues podemos examinar exactamente los que 
						estamos separando con el canal de aspiración. 
						
						Estos decantadores tienen un sistema de desviadores que 
						hacen que el aire gire en un efecto ciclónico 
						separándose del polvo. Se construyen en distintas 
						dimensiones acorde al diámetro del caño y la cantidad e 
						aire a limpiar. |  |  
						| Despuntadora 
						horizontal | 
						
						
						Se utiliza especialmente en  instalaciones de limpieza 
						de trigo y de centeno en forma intensiva sin dañar la 
						integridad del grano de cereal. Sus dimensiones son 
						reducidas y consta de un rotor con paletas de acero al 
						carbono tratadas térmicamente para retrasar el desgaste, 
						recubierto con una camisa que contiene el tejido cruzado 
						o la chapa perforada según el uso o costumbre del 
						cliente. 
						
						
						El cereal es sometido a un cepillado constante y un 
						refregamiento entre los granos y de los mismos contra la 
						camisa por acción del movimiento giratorio del rotor.Remueve la tierra adherida, el germen, la barba y el 
						pericarpio, rompe la cáscara que todavía cubre al grano, 
						reduce el contenido de bacterias. Esta accionado por un 
						Rotor eléctrico, de potencia acorde a la producción 
						requerida, y posibilita el uso de canal de aspiración, o 
						tarara a la salida |  |  
						| Dosificador 
						de agua a cangilones | 
						
						Se utiliza en el rociado de cereales, 
						adiciona uniformemente agua  para la limpieza y 
						humectado de los mismos antes de colocarlos en los 
						cajones de descanso 
						
						Consta de una rueda con 
						celdas que gira impulsada por el flujo del cereal, esta 
						se mueve libremente sobre sendos rodamientos y posee un 
						dispositivo de regulación de la velocidad con la que 
						circula el producto, esta a través de una transmisión 
						mecánica hace girar una rueda la cual posee una serie de 
						cangilones que toman agua de un recipiente interno, y la 
						depositan en una celda que lo envía hacia la conexión de 
						salida que se conecta generalmente a una rosca 
						intensiva. El nivel de agua del recipiente interno es 
						controlado por un flotante, y se puede regular la 
						cantidad de agua a adicionar al cereal girando los 
						cangilones para que recojan o no agua. Tanto la rueda 
						con los canjilones como la caja de contención del agua 
						se construyen en acero inoxidable, para evitar oxidación 
						y deterioros. |  |  
						| Dosificador manual de agua | 
						
						Se utiliza en el rociado de cereales, 
						adiciona  agua en forma constante para la limpieza y 
						humectado de los mismos antes la etapa de acondicionado 
						y descanso, con lectura directa del caudal de paso de 
						agua. 
						
						Este rociador se utiliza combinado 
						con roscas rociadoras normales o de rociado intensivo
						 
						
						Consta una caja de regulación de 
						entrada del cereal, con una compuerta contra pesada para 
						la mayor o menor circulación de producto. Esta mueve una 
						pequeña leva que acciona un sensor que da la orden a la 
						electro válvula para que abra y deje pasar el agua, en 
						caso de interrumpirse el paso del cereal se interrumpe 
						el del agua también, el caudal del líquido se regula 
						mediante una llave y su cantidad  se indica por el 
						flotante del tubo medidor. 
						
						También se puede proveer con 
						indicadores digitales de cantidad de líquido circulante.
						 
						
						Es un sistema de rociado simple con 
						un amplio campo de utilización    |  |  
						| Mojador 
						intensivo para cereales | Se trata de 
						una rosca formada por pequeñas paletas fijas que no solo 
						va transportando el cereal sino también lo  mezclan y 
						homogeneiza  con el agua que se le agrega. Posee un 
						rotor con batidores intercambiables, los mismo son de 
						acero, tratados térmicamente. Este rotor se encuentra 
						balanceado estática y dinámicamente. Posee  una carcasa  
						octogonal de acero inoxidable, con una amplia tapa que 
						favorece la limpieza o recambio de los batidores El 
						movimiento lo realiza un motor eléctrico cuya potencia 
						varia según la capacidad requerida y por correas 
						trapezoidales. Puede ser utilizado en forma horizontal o 
						levemente inclinado para retrasar el paso del cereal. |  |  
						| Salida 
						para cajones de descanso | 
						
						Estos conos están especialmente 
						diseñados para ser  colocados en la salida de los 
						cajones de descanso o acondicionado del cereal previo a 
						la molienda. 
						
						La particularidad de estos  es que 
						hace que el producto salga en forma pareja y progresiva 
						del recipiente o silo, favoreciendo de esta manera a que 
						todo el cereal permanezca la misma cantidad de tiempo en 
						silo, bajando parejo tanto en el centro como contra las 
						paredes del recipiente. 
						
						Se proveen en varias medidas acorde a 
						la capacidad del silo, y poseen en su parte inferior un 
						visor y un cierre regulable para mayor o menor pasaje de 
						producto |  |  
						| Tarara | Indicada 
						
						especialmente para  separación de 
						cáscaras y partículas livianas del maíz triturado. Para 
						separar impureza en las harinas de maíz centeno cebada, 
						avena, etc. 
						
						Consta de una bandeja alimentadora 
						vibrante regulable, para una dosificación uniforme del 
						producto 
						Una doble pared reguladora del canal 
						de aspiración que optimiza el efecto de separación. 
						Posee una válvula doble esclusa para extraer fácilmente 
						impurezas aún en los productos difíciles 
						
						Funcionamiento: el producto entra al 
						canal mediante la bandeja vibradora y es esparcido en 
						forma homogénea en una corriente de aire regulable, de 
						sentido ascendente, arrastrando consigo las impurezas 
						 (polvos, partículas de cáscaras, granos partidos o lo 
						que se desee según la aplicación) hasta una cámara donde 
						se separan las partículas gruesas que caen, de las 
						ligeras que se van con el aire. Gracias a la doble 
						compuerta que posee la cámara los restos pesados son 
						extraídos en una doble etapa, separando aún los 
						elementos propensos a adherirse a las paredes. 
						La tarara se construye en tres 
						modelos, acorde a la capacidad necesaria, 500, 750 y 
						1000 |  |  
						| Trampa 
						magnética plana | 
						
						Se utiliza en  todo tipo de 
						instalaciones alimenticias, químicas, etc.  donde es 
						necesario asegurarse de que ningún elemento metálico se 
						permanezca en el producto. Esta trampa magnética es 
						recomendada para cereales o productos granulados. 
						
						En las distintos tipos de industrias, 
						y en especial en la molinera, donde el producto recorre 
						caminos por distinto tipos de transportes como 
						elevadores, roscas, a cadena, en los cuales es factible 
						el desprendimiento de algún elemento metálico que se 
						hace necesario extraer para salvaguardar la integridad 
						física de las personas y proteger además las maquinarias 
						en especial las de altas revoluciones como molinos a 
						martillos, despuntadoras, de germinadoras, 
						disgregadores, al igual que  los rodillos de trituración 
						y laminación, donde un elemento de este tipo los puede 
						dañar gravemente.  
						
						Consta de una caja metálica, que en 
						su interior alberga un imán permanente, el cual esta 
						protegido por una chapa de acero inoxidable, por donde 
						circula el producto Para  facilitar su limpieza, esta 
						placa con el imán es de fácil remoción, cuenta también 
						con una compuerta contra pesada para regular la cantidad 
						de producto circulante. |  |  
						| Turbo 
						cepilladora vibrante | 
						
						Se utiliza para extraer al máximo las 
						partículas de harina del afrecho o afrechillo.  Gracias 
						a su sistema vibrante permite una separación óptima de 
						productos manteniendo la camisa limpia, permitiendo 
						recuperar todo ese producto aumentando la extracción. Es 
						de construcción metálica y posee un bastidor que la hace 
						autoportante y aisla la vibración del cuerpo del piso 
						donde se fija. La entrada del producto se encuentra en 
						la parte superior y la salida del producto y la cola en 
						la parte inferior lo que disminuye el consumo eléctrico 
						aprovechando la fuerza de gravedad. El motor va 
						directamente acoplado al rotor, lo que hace su 
						mantenimiento muy sencillo al no utilizar poleas y 
						correas. El rotor interno se encuentra montado sobre 
						rodamientos auto alineables y resistentes a las carga 
						axiales,  se encuentra balanceado estática y 
						dinámicamente, y la frecuencia de vibración y la 
						distancia de los batidores al tamiz es regulable acorde 
						a los requerimientos del trabajo  |  |  
						| Zaranda 
						limpiadora | 
						
						Utilizada para limpiar cereales en 
						plantas de silos, molinos harineros, cervecerías, 
						malterías etc. 
						
						Se adapta a toda clase de cereales o 
						productos a limpiar. Optimo rendimiento en función del 
						espacio ocupado. Marcha silenciosa. Posee un doble piso 
						para aumentar la superficie de cernido, gracias al 
						movimiento circular el producto es esparcido por toda la 
						superficie del tamiz, mejorando así la clasificación. 
						Debido a que los tamices se encuentran en una caja 
						cerrada estanca y además  conectada al sistema de 
						aspiración no existen pérdidas de polvo al exterior. 
						Dicha caja gira libre ya que se encuentra suspendida de 
						varillas de guatambú, formando un movimiento circular 
						que se lo da una polea contra pesada y un motor 
						eléctrico de pequeño consumo. Los tamices son auto 
						limpiantes mediante bolas de poliuretano o caucho.
						 
						
						Se construye en varios modelos acorde 
						a la capacidad requerida, producto a limpiar, y 
						clasificación a realizar. Ya que no posee partes 
						comprometidas a un esfuerzo extremo, este equipo 
						requiere un mantenimiento muy escaso, siempre que se 
						tengan en cuenta las instrucciones de montaje en el 
						momento de la instalación. |  |  
				  |  
				| 
 |  
				| 
Molicor argentina 
	
	Benjamín Franklin S/N° 
entre Alvear y Güemes - Parque industrial Leonardo Da Vinci 
- CP (5850) - Río 
Tercero - Córdoba - Argentina
 Tel. (54 03571) 
- 645 645 - e-mail:  
	info@molicor.com.ar
 
 |  
				|  |  
				| 
      
      Optimizado para IE 6.0, Mozilla Firefox 
		o superiores a 800 x 600POL WebMaster Copyright © 2012 / Todos los derechos 
		reservados
 |  |